Laagam

Los NFTs como clubs de fidelización de marca: el test de Laagam, con Diego Arroyo

Uno de los sectores que más se ha desarrollado en el auge del ecosistema digital español es el de la moda, y una de las empresas más destacadas dentro de esta corriente  ha sido Laagam. Más allá de su innovadora propuesta de negocio, esta marca se ha destacado por ser pionera en los diferentes canales digitales, siendo una de las primeras en implementar el live commerce en España.

Pero su busqueda de innovación y reinvención no han parado aquí, pues comenzaron este año con el lanzamiento de su propio NFTEn esta ocasión conversamos con Diego Arroyo, CEO de Laagam, sobre la compañía, sus metas futuras, y como ha sido el proceso de crear su propio, NFT, que propone una especie de club de fidelización entre sus clientas.

 

Entrevista con Diego Arroyo

 

¿Cómo fue el proceso de transición a la producción on demand?

 

El racional es muy sencillo, nos estábamos quedando sin caja y no teníamos pasta para invertir en stock, esto por un lado. Por otro lado, nos obsesiona el gran problema del sector moda, de que es un negocio basado en la oferta. Es muy difícil a priori saber qué productos se van a vender, por cuánto tiempo y cuantas cantidades.

 

Fueron de los primeros en probar el live commerce en España, cuéntanos un poco como fueron estas pruebas.

 

Te comentaba que Laagam tiene 2 fricciones: las tallas y el on demand. Pues la lógica del live streaming es que podemos enseñar los productos sobre mujeres y cuerpos reales, donde nos puedan hacer preguntas de los tejidos, las tallas, los patrones e incluso cómo combinarlos, con lo que podemos remover un poco esa fricción. También inspirados un poco por los modelos asiáticos que muestran la nueva relación entre el ocio y el retail. Así, aunando las fricciones que queríamos remover y las tendencias que veíamos, nos lanzamos a  hacer Live Stream Shopping.

 

A principios de este año lanzasteis una colección de NFT, cuéntanos un poco que los lanzó a esta experiencia.

 

Yo no soy ningún experto en NFT, pero desde finales de diciembre he estado muy metido en criptos, sobre todo en los NFT. Entre mucho en este mundo e hice clic con una marca llamada Pull Suite, que realmente empezó siendo un canal de YouTube que hacía listas de reproducción con estética vintage, luego dieron salto a una cuenta de Instagram y luego a una aplicación, manteniendo su contenido solo dentro de sus plataformas. Finalmente, lanzaron su propuesta de NFT, con la que te integras a un club exclusivo dentro de la web.

Este fue el primer NFT que compré y a partir de esta primera experiencia de una marca tradicional que iba al mundo cripto, me sumergí más en este mundo. También está el caso de The Hundreds, que era como el Supreme de los 90 ‘s, y que se ha renovado con los NFT convirtiéndose en una de las colecciones más famosas dentro de este ámbito. Lo interesante es que estas marcas están construyendo comunidad a partir de estos NFT, proporcionan acceso exclusivo a diferentes aspectos de la marca.

Estas experiencias nos inspiraron mucho, pensamos que valía la pena contar esta movida de los NFT y los criptos a nuestra comunidad, y que mejor forma que con el ejemplo.

 

Cuéntame sobre los retos a futuro para Laagam, parte de estos es conseguir entrar en marketplaces y vender en tiendas de otros.

 

Al final queremos ser capaces de quitar la fricción de la espera, llevar el modelo bajo demanda a la máxima inmediatez posible para poder entrar en el mercado de los marketplaces y las boutiques.

Eso encaja con nuestro modelo, aunque hemos tenido que optimizar los procesos de producción, subir los márgenes para encajar mejor en este mercado. Al final, nuestro gran reto es escalar; volver a crecer, doblar la compañía y para esto es necesario hacer mejor las cosas en la compañía, y entrar en nuevos canales de venta.

 

 

Fuente: Marketing4ecommerce (29/03/2022)